Glaucoma: cuándo ocurre y cómo evitarlo

Se recomienda el consumo de vitamina A para mejorar la vista, ya que evita la ceguera y mejora la visión en la oscuridad

Conocido popularmente como ‘tensión ocular’ el glaucoma es un problema ocular que afecta mayormente a personas de más de 40 años. Es una de las posibles causas de ceguera, la cual es evitable, o al menos, se puede retrasar su avance si se diagnostica a tiempo

Aprende en este artículo más sobre el glaucoma: cuando ocurre y cómo evitarlo.

Glaucoma:

¿Qué es?

El glaucoma es una enfermedad del ojo donde se acaba dañando el nervio óptico, ocasionando una ceguera irreversible en las fases tardías de la enfermedad. Este nervio es el encargado de llevar la información visual al cerebro.

Ojo humano

Para poder comprender el glaucoma, primero tenemos que saber cómo funciona el ojo humano.

En la parte anterior de este órgano se encuentra la córnea, un tejido transparente que protege al ojo y permite que ingrese la luz. El iris, de color, funciona como un diafragma regulando la luz que penetra por un orificio, llamado pupila.

La luz se dirige al cristalino y se enfoca sobre la retina, cuyas fibras nerviosas llevan las imágenes al cerebro a través del nervio óptico.

En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que está situada entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que se ubica entre el iris y el cristalino.

Estas cámaras están llenas de un líquido que se llama humor acuoso, cuyo nivel de presión (presión intraocular) es muy importante para el correcto funcionamiento del ojo.

La presión interna del ojo dependerá entonces de la cantidad de ese flujo. Si el sistema de drenaje no funciona como corresponde, este líquido se acumulará. La presión intraocular puede variar a lo largo de la jornada, aunque se mantiene dentro de un rango óptimo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*