
La esclerosis múltiple es una enfermedad con síntomas impredecibles que pueden variar en intensidad. Mientras que algunas personas experimentan fatiga y entumecimiento, los casos graves de EM pueden causar parálisis, pérdida de la visión y disminución de la función cerebral, entre otros padecimientos graves.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica, esta enfermedad afecta a la materia blanca del cerebro y de la medula espinal (la mielina) la esclerosis múltiple también es conocida como esclerosis de placa, esclerosis diseminada o esclerosis insular y su característica principal es la inflamación que puede afectar a la mielina.
La mielina es una sustancia que rodea los nervios del sistema nervioso y se encarga de trasmitir impulsos a lo largo de las neuronas, a esta sustancia podemos encontrarla en el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso periférico, pero aun así la esclerosis múltiple afecta solo al sistema nervioso y no al periférico.
La esclerosis múltiple es de la más común de las enfermedades inflamatorias que afectan a la mielina, además es la primera de todas las enfermedades de trastornos neurológicos que causan discapacidad en adultos jóvenes ya que la esclerosis destruye de manera perceptible la vaina mielínica de las fibras nerviosas y las fibras nerviosas o axones.
Leave a Reply